Personal sanitario en formación especializada
(MIR, BIR, FIR, QUIR)

El período M.I.R. con seguridad va a ser una de las mejores etapas de tu vida profesional y probablemente la que con mayor ilusión recordarás el resto de tu vida.

Debes asimilar que ya no eres un estudiante, sino que eres personal laboral en formación.

Respecto a la formación, asentarás todos los conocimientos teóricos adquiridos en la facultad y además adquirirás nuevos en relación con tu especialidad, aprovechando las experiencias de tus tutores, compañeros y jefes; poniendo en práctica todo lo aprendido durante la residencia.

Respecto a ser personal laboral ahí estamos nosotros para acompañarte proactivamente. El Sindicato Médico está formado mayoritariamente por médicos, pero también por farmacéuticos, bioquímicos y psicólogos. Nuestro único interés es velar porque se cumplan los acuerdos alcanzados y mejorar las condiciones de trabajo tanto las económicas, las de carga laboral, de conciliación, etc.

Queremos que conozcas a nuestro vocal de residentes Guillermo Ulibarri, residente de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, que estará encantando de que contactes con él.

También te invitamos, si te apetece a participar de los grupos de formamos para mejora de nuestro trabajo. Juntos somos más. Queremos que sepas que, por estar afiliado con nosotros, tienes diferentes ventajas:

- Asesoría y defensa jurídica gratuita.

- Seguro de responsabilidad civil con amplia cobertura totalmente gratuito, durante toda la residencia.

- Precios especiales en seguros de guardias de bajas, tener en cuenta que cualquier baja (por cualquier problema de salud leve o importante, gestación) que tengamos no cobramos las guardias, esto lleva consigo una disminución importante de nuestro sueldo.

- Formación continuada y descuentos en másteres, pertenecer a club CESM y descuentos en distintas empresas colaboradoras que tenemos en la web.

Que no se os olvide, porque no es menos importante, cuando se acerque el final de la residencia es imprescindible también asesorarse de lo que os ofertan y en qué condiciones lo hacen. No dudéis en contactar con nosotros para que os acompañemos en el proceso y verificar que se hacen bien las cosas.

Estamos contentos por lo conseguido, pero somos conscientes que nos queda camino por recorrer.

- Acuerdo MIR de 2021

- Sentencia ganada y recurrida por el Seris del prorrateo de guardias en la paga extra y pendiente de resolución.

- Consideración del tiempo de trabajo como residente a efectos de la carrera profesional.

- En negociación subida de hora de guardia.

ARTÍCULOS

Leer más
CESM denuncia la gravedad de la situación MIR tras cerrarse la adjudicación de plazas

24 de Mayo de 2022

EL SISTEMA DE ELECCIÓN PERJUDICA ESPECIALMENTE A MEDICINA DE FAMILIA

Leer más
Cerca de tres mil aspirantes de FSE salen a la calle para reclamar una elección de plazas MIR en tiempo real

23 de Marzo de 2022

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en colaboración con la organización FSEunida ha recorrido las calles del centro de Madrid para protestar por la actitud del Ministerio de Sanidad, incumpliendo el compromiso de acercar lo más posible el sistema de elección de plazas MIR al tiempo real.

Es importante que sepas, desde el punto de vista de tu salud laboral, te recomendamos:

COMO SIEMPRE, Y MÁS QUE NUNCA, sigue las medidas de prevención asignadas a tu puesto de trabajo con el máximo rigor.

ACTUALIZAR el estado de vacunaciones para conocer tu inmunización frente a los virus prevenibles más prevalentes en el medio laboral sanitario.

COMUNICAR con la mayor celeridad posible cualquier accidente de trabajo que puedes sufrir, especialmente los de riesgo biológico(vía percutánea: pinchazo, corte, etc...o vía cutáneo mucosa: salpicadura , proyección, etc.)En las primeras horas podemos conocer el estado serológico de la fuente y actuar de la manera más específica .Esta comunicación lo debes hacer a tu responsable inmediato y, en los accidentes biológicos, también a Salud Laboral en horario de mañanas o en Urgencias en festivo o fuera de horario.

EXAMEN de salud inicial en el momento de la incorporación, y de forma periódica para poder evaluar la aptitud psicofísica, bien de una forma programada o a demanda según necesites.

DEBES DE SABER QUE:

- Cuando percibes que alguna de las condiciones de tu trabajo supone un riesgo para tu salud o la de tus compañeros debes comunicarlo. Para ello, te dejamos el enlace del documento que debes cumplimentar y enviar. Comunicado de riesgo

- Valoración de puesto de trabajo, si por motivo de salud, existe a tu juicio la necesidad de adaptación o cambio.

- Valoración de riesgo durante la gestación y la lactancia si voluntariamente declaras tu estado gestacional, y así realizar las adaptaciones oportunas y/o las gestiones que conducen a suspensión temporal de contrato por riesgo laboral o verbal.

- Comunicar cualquier tipo de agresión física o verbal.

Durante la actual situación de pandemia, es preciso recordar:

- NO ACUDIR al centro de trabajo ante la presencia de cualquier síntoma compatible con el COVID-19, avisando en primer lugar a tu responsable inmediato.

- COMUNICAR dicha situación a Salud Laboral y la constancia que tengas de haber tenido contacto estrecho (bien laboral o extralaboral) para poder aplicar el procedimiento pertinente.

- Si perteneces a alguno de los grupos de vulnerabilidad, ponte en contacto con Salud laboral para evaluar tu posible especial sensibilidad.

Salud Laboral está ubicado en el hospital San Pedro, su teléfono es 941298399.

1.- ¿Qué normativa tengo que conocer antes de empezar a trabajar como residente?
2.- Sueldo y trienios

3.- Importancia de las guardias respecto a tus ingresos

4.- Libranza de guardias

5.- ¿Existe lista de incidencias?

6.- ¿De cuántas vacaciones pueden disfrutar los residentes?
7.- Reducción de jornada
8.- Dudas relacionadas con las bajas
9.- ¿Durante el embarazo puedo realizar guardias? ¿Y si dejara de hacer guardias, dejaría de cobrarlas? ¿Y durante el permiso de la 37 semana y la lactancia me corresponde prorrateo?

Lo prudente es que la embarazada acuda al servicio de prevención de riesgos laborales para que se evalúe el riesgo del embarazo. Los turnos prolongados y la nocturnidad son condicionantes poco favorables para la gestante, pero existen otros como los físicos, químicos y biológicos. El servicio de prevención hará una global de la embarazada y de su entorno laboral y la recomendación oportuna.
Por ley autonómica, durante los periodos de baja no se cobran las guardias.

10.- Formación e investigación
11.- ¿Haga lo que haga, la responsabilidad es siempre del adjunto?

Nuestro agradecimiento al sindicato hermano de Madrid AMYTS por permitirnos utilizar sus vídeos